Mostrando entradas con la etiqueta Literatura siglo XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura siglo XX. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

¡Ay, voz secreta del amor oscuro...!

¡Hola, blogueros literarios! Hoy os propongo una Miniquest para que nuestros alumnos de 4.º de la ESO conozcan la vida de Federico García Lorca y trabajen creativamente con una de sus mejores obras poéticas: los Sonetos del amor oscuro.

Espero que os parezca útil. ¡Hasta otra! ¡Salud!

 
 

¡Ay, voz secreta del amor oscuro...! (Miniquest para 4.º de la ESO. Lengua Castellana y Literatura)

ESCENARIO
Eres un escritor al que una revista literaria le ha pedido un texto para publicar. Sin embargo, últimamente has perdido la inspiración, y, esperando encontrarla en la música, das en Internet con dos temas de Amancio Prada que te impactan enormemente:


Descubres que se trata de la adaptación de unos sonetos de Federico García Lorca, y el homenaje que le rinde Amancio Prada te hace decidir hacer tú algo parecido.

TAREA
¿Quién era Federico García Lorca? ¿Por qué y en qué circunstancias escribe sus Sonetos del amor oscuro? En tu publicación vas a hacer que el lector de la revista conozca la respuesta a estas preguntas, además de escribir un cuento en el que narres una historia de amor; en él, intercalarás cinco de los Sonetos, haciendo que su significado, aquello que intentan transmitir, corresponda con el momento de la historia que estás contando.

PRODUCTO
En primer lugar, tienes que escribir un resumen de la vida de Federico García Lorca (no más de un folio). Para ello, has de consultar estas dos páginas webs:

Después, resumirás los elementos esenciales del proceso de producción del poemario Sonetos del amor oscuro (como máximo, un folio). Para ello, basta con que leas la siguiente entrada:

Ambos resúmenes servirán de introducción a tu cuento. Toca ahora ser creativo. Para ello, debes comenzar leyendo los Sonetos: http://nivorg.blogspot.com.es/2009/04/sonetos-del-amor-oscuro-amor-y-pasion.html. Selecciona cinco de ellos para introducirlos en tu narración, recuerda lo que has aprendido sobre por qué Lorca compuso estos poemas, imagina una historia de amor y ponte a escribir tú. ¡Ánimo, que es más fácil de lo que piensas!



viernes, 30 de noviembre de 2012

Con todos ustedes... Juan Rulfo

¡Hola, blogeros literarios! ¿Os acordáis de ese magnífico programa llamado A fondo donde Joaquín Soler Serrano realizaba entrevistas a grandes personalidades de la cultura? Pues nos puede ser muy útil para nuestras clases de Literatura, para que los alumnos vean y oigan a autores que han leído, y descubran su opinión sobre su propia obra.

En Internet tenéis colgada, por ejemplo, la entrevista a Juan Rulfo, que no dura más de 50 minutos. Si en 4.º de la ESO elegimos Pedro Páramo como lectura obligatoria, podemos utilizar este vídeo para presentarles a su autor y comentar luego la novela teniendo en cuenta la información que en él se da:



¡Hasta otra! ¡Salud!